PROGRAMAS
Actualmente contamos con 12 centros de trueque y 4 intercambios puntuales, espacio en el que los artesanos intercambian su artesanía por alimentos, telas y herramientas, beneficiando directamente a una red de 1000 artesanos, de los cuales el 805 son mujeres. Éste programa es generador de empleo comunitario, ya que es administrado por un miembro de la comunidad, que la propia comunidad elije, a quien llamamos tendero, figura responsable de la administración de cada centro. El programa Centros de Trueque ha fomentado el arraigo de las familias a sus comunidades de origen al brindar una alternativa económica diferente a las tradicionalmente practicadas en la Sierra, lo que representa una fuente de alimento segura y cercana; de acuerdo a estudio realizado, con el acompañamiento de la red de artesanos, se ha inhibido la migración en un 35% en las comunidades atendidas. CEDAIN opera desde sus inicios el programa Centros de Trueque, a través del cual se intercambia artesanía por alimento, con el objetivo de abatir la carestía de alimentos y reforzar el sistema económico tradicional de las comunidades indígenas, el trueque, valor cultural.
Es un programa alterno que busca la sustentabilidad del programa Centros de Trueque desde el 2004, a través de la realización de trueques de artesanía por alimento en escuelas de todos los niveles y empresas en todos los sectores como una acción de responsabilidad social hacia los pueblos serranos. Es un programa de sensibilización sobre el valor y riqueza de la cultura Rarámuri, con el fin de crear una cultura de acercamiento, entendimiento y respeto de las diferencias entre un pueblo y otro, todo ello acompañado de actividades culturales y pláticas de sensibilización.
PROGRAMAS
Es un programa alterno que busca la sustentabilidad del programa Centros de Trueque desde el 2004, a través de la realización de trueques de artesanía por alimento en escuelas de todos los niveles y empresas en todos los sectores como una acción de responsabilidad social hacia los pueblos serranos. Es un programa de sensibilización sobre el valor y riqueza de la cultura Rarámuri, con el fin de crear una cultura de acercamiento, entendimiento y respeto de las diferencias entre un pueblo y otro, todo ello acompañado de actividades culturales y pláticas de sensibilización.
Actualmente contamos con 12 centros de trueque y 4 intercambios puntuales, espacio en el que los artesanos intercambian su artesanía por alimentos, telas y herramientas, beneficiando directamente a una red de 1000 artesanos, de los cuales el 805 son mujeres. Éste programa es generador de empleo comunitario, ya que es administrado por un miembro de la comunidad, que la propia comunidad elije, a quien llamamos tendero, figura responsable de la administración de cada centro. El programa Centros de Trueque ha fomentado el arraigo de las familias a sus comunidades de origen al brindar una alternativa económica diferente a las tradicionalmente practicadas en la Sierra, lo que representa una fuente de alimento segura y cercana; de acuerdo a estudio realizado, con el acompañamiento de la red de artesanos, se ha inhibido la migración en un 35% en las comunidades atendidas. CEDAIN opera desde sus inicios el programa Centros de Trueque, a través del cual se intercambia artesanía por alimento, con el objetivo de abatir la carestía de alimentos y reforzar el sistema económico tradicional de las comunidades indígenas, el trueque, valor cultural.
PROGRAMAS
Es un programa alterno que busca la sustentabilidad del programa Centros de Trueque desde el 2004, a través de la realización de trueques de artesanía por alimento en escuelas de todos los niveles y empresas en todos los sectores como una acción de responsabilidad social hacia los pueblos serranos. Es un programa de sensibilización sobre el valor y riqueza de la cultura Rarámuri, con el fin de crear una cultura de acercamiento, entendimiento y respeto de las diferencias entre un pueblo y otro, todo ello acompañado de actividades culturales y pláticas de sensibilización. Actualmente contamos con 12 centros de trueque y 4 intercambios puntuales, espacio en el que los artesanos intercambian su artesanía por alimentos, telas y herramientas, beneficiando directamente a una red de 1000 artesanos, de los cuales el 805 son mujeres. Éste programa es generador de empleo comunitario, ya que es administrado por un miembro de la comunidad, que la propia comunidad elije, a quien llamamos tendero, figura responsable de la administración de cada centro. El programa Centros de Trueque ha fomentado el arraigo de las familias a sus comunidades de origen al brindar una alternativa económica diferente a las tradicionalmente practicadas en la Sierra, lo que representa una fuente de alimento segura y cercana; de acuerdo a estudio realizado, con el acompañamiento de la red de artesanos, se ha inhibido la migración en un 35% en las comunidades atendidas. CEDAIN opera desde sus inicios el programa Centros de Trueque, a través del cual se intercambia artesanía por alimento, con el objetivo de abatir la carestía de alimentos y reforzar el sistema económico tradicional de las comunidades indígenas, el trueque, valor cultural.
PROGRAMAS
Es un programa alterno que busca la sustentabilidad del programa Centros de Trueque desde el 2004, a través de la realización de trueques de artesanía por alimento en escuelas de todos los niveles y empresas en todos los sectores como una acción de responsabilidad social hacia los pueblos serranos. Es un programa de sensibilización sobre el valor y riqueza de la cultura Rarámuri, con el fin de crear una cultura de acercamiento, entendimiento y respeto de las diferencias entre un pueblo y otro, todo ello acompañado de actividades culturales y pláticas de sensibilización. Actualmente contamos con 12 centros de trueque y 4 intercambios puntuales, espacio en el que los artesanos intercambian su artesanía por alimentos, telas y herramientas, beneficiando directamente a una red de 1000 artesanos, de los cuales el 805 son mujeres. Éste programa es generador de empleo comunitario, ya que es administrado por un miembro de la comunidad, que la propia comunidad elije, a quien llamamos tendero, figura responsable de la administración de cada centro. El programa Centros de Trueque ha fomentado el arraigo de las familias a sus comunidades de origen al brindar una alternativa económica diferente a las tradicionalmente practicadas en la Sierra, lo que representa una fuente de alimento segura y cercana; de acuerdo a estudio realizado, con el acompañamiento de la red de artesanos, se ha inhibido la migración en un 35% en las comunidades atendidas. CEDAIN opera desde sus inicios el programa Centros de Trueque, a través del cual se intercambia artesanía por alimento, con el objetivo de abatir la carestía de alimentos y reforzar el sistema económico tradicional de las comunidades indígenas, el trueque, valor cultural.